
Cambio climático: altas temperatura en la Tierra durante 400 meses seguidos
mayo 18, 2018El planeta suma ya 400 meses consecutivos (lo equivalente a más de 33 años seguidos) en los que se han registrado temperaturas superiores a la media del siglo pasado, un signo evidente del cambio climático.
Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (por sus siglas en inglés) de Estados Unidos muestran que a temperatura mundial promedio en abril fue de 14,55 grados centígrados, 0,83 grados centígrados más cálido que la media anotada en el siglo pasado.
Sudamérica y Europa presentaron el abril más caluroso desde que las autoridades meteorológicas comenzaron los registros en 1880, mientras que para Oceanía fue el segundo, para África el quinto y para Norteamérica el número 94 con mayores temperaturas.
NOAA destacó que desde diciembre de 1984, hace más de tres décadas, todos los meses se han registrado temperaturas superiores a la media del siglo pasado, con lo que se aprecia de manera indudable el cambio climático.
Conjuntamente, el periodo comprendido entre enero y abril de 2018 estuvo 0,76 grados por encima de la media del siglo pasado, convirtiéndose en el primer cuatrimestre del año con la quinta temperatura más alta de los registros históricos; la temperatura media en los continentes, estuvo 1,13 grados por encima de la referencia del siglo pasado (el noveno abril más cálido) y en los mares lo superó en 0,65 grados (el cuarto abril más caliente en los océanos desde 1880).
[…] Dicho por la madre, la niña incurrió en conductas no antes vistas y fuera de la educación recibida hasta el momento, por lo que decidió vestirla con “sus peores ropas” y acompañarla durante la venta en medio de un intenso calor. […]
[…] Este miércoles, la nave rusa Soyuz despegó con tres astronautas que se dirigen a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés). La tripulación, está formada por el alemán Alexander Gerst, la estadounidense Serena Auñón-Chancellor y el ruso Serguei Prokopyev, para realizar experimentos científicos a 400 kilómetros de la superficie de la Tierra. […]